El 30 de octubre de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió la Resolución 000189 de 2024, que modifica y complementa la Resolución 000165 de 2023. Este cambio tiene implicaciones importantes para ciertos sectores económicos que deberán adaptarse a nuevas normativas relacionadas con la facturación electrónica. En este artículo, exploramos los detalles de esta resolución, cómo afecta a los prestadores de servicios públicos y a los profesionales en el sector financiero, y cómo el cumplimiento de estas disposiciones se integra en el sistema tributario colombiano.
¿Qué establece la Resolución 000189 de 2024?
La Resolución 000189 de 2024 introduce modificaciones que afectan principalmente a los prestadores de servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, así como a los profesionales dedicados a la compra y venta de divisas y cheques de viajero. Según la resolución, estos sectores deberán comenzar a emitir facturas electrónicas de venta para todas sus transacciones comerciales.
Esta medida busca mejorar el control tributario en sectores clave y facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La facturación electrónica permitirá a la DIAN tener un registro más preciso y en tiempo real de las transacciones realizadas, lo que se traduce en una mayor transparencia y eficiencia en la recolección de impuestos.
Sectores afectados por la Resolución
- Prestadores de Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico: La resolución incluye a las empresas que prestan servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico. Este sector, que hasta ahora no estaba obligado a emitir facturas electrónicas, ahora deberá cumplir con esta normativa para todas las transacciones realizadas, independientemente de su volumen.
- Profesionales en Compra y Venta de Divisas y Cheques de Viajero: Los profesionales dedicados a la compra y venta de divisas y cheques de viajero también se verán obligados a expedir facturas electrónicas. Este cambio busca garantizar la correcta declaración y pago de impuestos relacionados con estas actividades financieras.
Objetivo de la Resolución 000189 de 2024
El objetivo principal de esta resolución es mejorar el control tributario de sectores estratégicos mediante la digitalización de la facturación. La facturación electrónica no solo agiliza los procesos, sino que también facilita la supervisión de las transacciones realizadas, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales de manera eficiente.
La DIAN busca minimizar el riesgo de evasión fiscal, proporcionando herramientas para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones en tiempo real, mientras que los contribuyentes ganan en eficiencia y transparencia. Además, la resolución también contribuye a la implementación de políticas más sostenibles, al reducir el uso de papel y otros recursos físicos.
Detalles Técnicos y Operativos de la Facturación Electrónica
La resolución establece las siguientes directrices para la implementación de la facturación electrónica:
- Formato de Factura Electrónica: Los prestadores de servicios públicos y los profesionales financieros deberán usar el formato XML, que es el estándar establecido por la DIAN para las facturas electrónicas.
- Transmisión a la DIAN: Las facturas electrónicas deberán enviarse a la DIAN para su validación antes de ser entregadas a los clientes. Esta validación garantizará que los documentos cumplan con los requisitos legales y fiscales establecidos.
- Cumplimiento de la Normativa Tributaria: Los contribuyentes que se acojan a esta resolución deben asegurarse de que sus sistemas de facturación electrónica cumplan con las normativas del Estatuto Tributario y las disposiciones de la DIAN.
- Firma Electrónica: Es importante que las facturas electrónicas estén firmadas digitalmente para garantizar su autenticidad e integridad.
Impacto de la Resolución en las Empresas
Las empresas que operan en los sectores afectados por esta resolución deberán adaptarse rápidamente a la nueva normativa, implementando sistemas de facturación electrónica compatibles con los estándares de la DIAN. Esto podría implicar la actualización de sus sistemas informáticos, la capacitación de personal y la integración de nuevas herramientas tecnológicas.
Aunque este cambio puede generar ciertos costos iniciales, a largo plazo traerá beneficios significativos, como una mayor agilidad en el proceso de facturación, la reducción de errores humanos y la mejora en la eficiencia operativa.
¿Cómo se Apoya NitPOS en la Implementación de esta Resolución?
En NitPOS, entendemos la importancia de adaptarse rápidamente a las nuevas normativas y aseguramos que nuestros clientes estén preparados para cumplir con los requisitos establecidos por la DIAN. Nuestro sistema de facturación electrónica está diseñado para integrarse de manera sencilla y efectiva con la plataforma de la DIAN, permitiendo la emisión de facturas electrónicas conforme a los estándares legales y fiscales.
¿Cómo NitPOS te ayuda con la facturación electrónica?
- Automatización del proceso: NitPOS automatiza el proceso de generación, validación y envío de facturas electrónicas, reduciendo los riesgos de error y asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos.
- Cumplimiento con la DIAN: NitPOS garantiza que todas las facturas generadas sean enviadas a la DIAN para su validación, y el sistema proporciona la documentación necesaria para cumplir con las regulaciones fiscales colombianas.
- Soporte en tiempo real: En caso de dificultades o dudas, nuestro equipo de soporte está disponible para brindarte asistencia inmediata.
Conclusión
La Resolución 000189 de 2024 representa un avance significativo en la implementación de la facturación electrónica en Colombia, especialmente en sectores clave como los prestadores de servicios públicos y los profesionales financieros. Si bien la transición puede generar algunos retos, las herramientas disponibles hoy en día, como NitPOS, facilitan la implementación de estas normativas y aseguran que las empresas puedan cumplir con los requisitos de la DIAN de manera eficiente y sin problemas. Con el respaldo adecuado, la adopción de la facturación electrónica se convertirá en una ventaja competitiva para las empresas al mejorar la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento tributario.