Facturación electrónica en Colombia: Guía completa sobre la Resolución 165

Con la Resolución 165 de 2023, la era de los tiquetes físicos está llegando a su fin. Esta nueva norma busca modernizar el sistema de facturación en Colombia, haciendo que sea más eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente.

¿Qué es la Resolución 165?

En pocas palabras, la Resolución 165 establece que los negocios deberán emitir un documento equivalente electrónico en lugar del tradicional tiquete de máquina registradora. Este documento electrónico es básicamente un tiquete digital, que se genera, transmite y valida de manera electrónica a través de los sistemas de la DIAN.

Consulta la Resolución completa aquí: [se quitó una URL no válida]

¿Por qué este cambio?

  • Mayor eficiencia: La facturación electrónica agiliza los procesos y reduce los errores.
  • Seguridad: Al ser digital, la información de las compras está más protegida.
  • Medio ambiente: Se reduce el consumo de papel y la generación de residuos.
  • Control tributario: Facilita a la DIAN el seguimiento de las transacciones comerciales.

¿A quién afecta esta resolución?

En principio, esta resolución afecta a todos los negocios que emiten tiquetes de máquina registradora. Sin embargo, la DIAN ha establecido un calendario de implementación gradual para que las empresas se adapten a los nuevos requerimientos.

¿Cuáles son los plazos para la implementación?

Los plazos para la implementación dependen del tipo de contribuyente y del sector económico al que pertenezca. Es fundamental que cada negocio consulte los detalles específicos en la resolución para conocer su fecha límite.

¿Qué necesito hacer para cumplir con la resolución?

Para cumplir con la Resolución 165, los negocios deberán:

  • Adquirir un software de facturación electrónica: Este software se encargará de generar y transmitir los documentos electrónicos a la DIAN.
  • Capacitar a su personal: Es fundamental que los empleados sepan cómo utilizar el nuevo sistema.
  • Informar a sus clientes: Los clientes deben ser informados sobre este cambio y sobre cómo acceder a sus facturas electrónicas.

Beneficios para los consumidores

  • Mayor organización: Las facturas electrónicas se pueden almacenar de manera digital, facilitando su consulta.
  • Seguridad: Las facturas electrónicas son más seguras y difíciles de falsificar.
  • Acceso a la información: Los consumidores pueden acceder a sus facturas en cualquier momento y lugar.

Conclusión

La Resolución 165 representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario colombiano. Aunque implica un proceso de adaptación para los negocios, los beneficios a largo plazo son evidentes tanto para las empresas como para los consumidores.

Para más información y asistencia, visita el portal oficial de la DIAN: https://www.dian.gov.co/

¿Tienes dudas sobre cómo implementar la Resolución 165? ¡No dudes en consultar a un asesor tributario o a la DIAN directamente!

Recuerda: Esta información es de carácter general y puede estar sujeta a cambios. Consulta siempre la normativa oficial de la DIAN para obtener la información más actualizada y precisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll to Top