Impacto del Incremento del Salario Mínimo en Colombia para el 2025: Lo que Todo Empresario Debe Saber
El salario mínimo en Colombia es una de las principales variables que afectan tanto a empleadores como a empleados, marcando la pauta para la remuneración laboral en todo el país. Con el anuncio del ajuste para el 2025, el incremento del 9.54% del salario mínimo y el aumento del subsidio de transporte son temas que generan gran interés en empresarios y trabajadores. En este artículo, te explicamos cómo afecta este ajuste en la contratación laboral, el costo de vida y qué herramientas como NitPOS pueden ayudarte a manejar estos cambios.
¿Qué es el Salario Mínimo en Colombia?
El salario mínimo en Colombia es la remuneración básica que un trabajador recibe por sus servicios, establecido cada año mediante un proceso de negociación entre el Gobierno, los empleadores y los sindicatos. Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno decreta el valor del salario antes del 31 de diciembre de cada año.
Proceso de Negociación del Salario Mínimo
El proceso comienza a principios de diciembre, y la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que incluye representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, es la encargada de llevar las discusiones. Los factores clave que se consideran para determinar el ajuste incluyen la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB), la productividad y la jurisprudencia laboral.
En caso de no llegar a un consenso, el salario mínimo es establecido por el Gobierno Nacional.
¿Cómo Quedó el Salario Mínimo para el 2025?
El 24 de diciembre de 2024, el Gobierno de Colombia decretó un aumento del salario mínimo del 9.54%, que representa un incremento de $123,000 respecto al salario mínimo del 2024. El nuevo valor es de $1,423,500. Además, el subsidio de transporte se incrementó un 23.45%, quedando en $200,000, lo que lleva el total del salario mínimo a $1,623,500 con el subsidio.
¿Quiénes Tienen Derecho a este Aumento?
Los contratos con remuneración basada en el salario mínimo se ajustan automáticamente según el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, para otros contratos con salarios superiores al mínimo, no es obligatorio realizar ajustes, aunque es altamente recomendable hacerlo para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
¿Cómo Afecta este Aumento a la Nómina de tu Empresa?
Con el ajuste del salario mínimo, los costos laborales para los empleadores aumentan, ya que no solo deben considerar el salario base, sino también los aportes parafiscales y las prestaciones sociales.
A continuación, se presenta un desglose de cómo se calcula el costo total de un empleado que gana el salario mínimo en el 2025:
Desglose del Costo Laboral para el 2025
Concepto | Cálculo | Valor |
---|---|---|
Salario Mínimo | $1,423,500 | $1,423,500 |
Subsidio de Transporte | $200,000 | $200,000 |
Total SMMLV + Aux. Transporte | $1,623,500 | |
Aportes | ||
Salud (8.5%) | $1,423,500 × 8.5% | $120,998 |
Pensión (12%) | $1,423,500 × 12% | $170,820 |
ARL (0.522%) | $1,423,500 × 0.522% | $7,431 |
SENA (2%) | $1,423,500 × 2% | $28,470 |
ICBF (3%) | $1,423,500 × 3% | $42,705 |
Caja de Compensación (4%) | $1,423,500 × 4% | $56,940 |
Total Aportes | $427,363 | |
Prestaciones | ||
Cesantías (30/360) | $1,623,500 × (30/360) | $135,238 |
Intereses a las Cesantías (12%) | Cesantías × 12% | $16,235 |
Prima (30/360) | $1,623,500 × (30/360) | $135,238 |
Vacaciones (15/360) | $1,423,500 × (15/360) | $59,560 |
Total Prestaciones | $346,070 | |
Total General | $2,396,933 |
💡 Recuerda: Si en tu empresa los empleados ganan menos de 10 SMMLV, estarás exonerado de hacer aportes parafiscales al SENA y al ICBF, según la Ley 1819 de 2016 del Estatuto Tributario.
Herramientas para Gestionar el Aumento Salarial
Gestionar el impacto de un incremento salarial puede ser complejo, pero con herramientas como NitPOS, puedes simplificar este proceso. NitPOS te ayuda a llevar un control eficiente de la nómina, ajustando automáticamente los valores a los nuevos salarios y asegurando que cumples con todas tus obligaciones laborales.
Con NitPOS, puedes optimizar la gestión de tu empresa y garantizar que los ajustes salariales sean aplicados correctamente, minimizando riesgos y maximizando la productividad.
Evolución del Salario Mínimo en Colombia
El salario mínimo ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. A continuación, mostramos cómo ha evolucionado el salario mínimo desde 2014 hasta 2025:
Evolución del Salario Mínimo y el Subsidio de Transporte
Año | Salario Mínimo | Auxilio de Transporte | Incremento SMMLV | Incremento Inflación |
---|---|---|---|---|
2014 | $616,000 | $72,000 | 4.5% | 1.94% |
2015 | $644,350 | $74,000 | 4.6% | 3.66% |
2016 | $689,455 | $77,700 | 7.0% | 6.77% |
2017 | $737,717 | $83,140 | 7.0% | 5.75% |
2018 | $781,242 | $88,211 | 5.9% | 4.09% |
2019 | $828,116 | $97,032 | 6.0% | 3.18% |
2020 | $877,803 | $102,854 | 6.0% | 3.8% |
2021 | $908,526 | $106,454 | 3.5% | 1.61% |
2022 | $1,000,000 | $117,172 | 10.07% | 5.62% |
2023 | $1,160,000 | $140,606 | 16.0% | 13.12% |
2024 | $1,300,000 | $162,000 | 12.0% | 9.28% |
2025 | $1,423,500 | $200,000 | 9.54% | 5.2% |
Gráficos .
Gráficos que ilustran la evolución del salario mínimo y el auxilio de transporte en Colombia desde 2014 hasta 2025, así como la relación entre el incremento del salario mínimo y la inflación en el mismo período.